Preguntas y respuestas

Respondemos tus dudas

Las personas con problemas de memoria o deterioro cognitivo en fases iniciales pueden presentar una o alguna de las siguientes señales:

  • Olvidos o despistes cotidianos frecuentes

  • Pérdida del hilo de los pensamientos

  • No poder seguir de manera fluida una conversación

  • Costarle decir alguna palabra, pero sabe que es lo que quiere decir

  • No saber en qué día de la semana o del mes está, pero sí saber la ropa que ha de ponerse según la estación del año

  • Poder salir a la calle de forma autónoma, pero siempre en lugares conocidos y habituales

  • Dificultad a la hora de tomar decisiones, de terminar una tarea o de seguir instrucciones

Desde Aulas Kalevi os recomendamos acudir cuanto antes a vuestro profesional de salud en cuanto notéis algún síntoma de pérdida de memoria. La detección precoz es fundamental ya que un tratamiento adecuado puede retrasar los síntomas de deterioro cognitivo.

Un centro de día es un espacio relacional para personas mayores en el cual, a ciertas horas diarias un equipo multidisciplinar trabaja cuidando y cubriendo las necesidades que pudiera demandar la persona usuaria, ofreciendo además tiempo de respiro a los cuidadores.

En Aulas Kalevi, aparte de realizar estimulación cognitiva en diferentes actividades, ofrecemos todos los servicios propios de un centro de día; servicio de transporte, comedor, apoyo y asistencia en las necesidades básicas de la vida diaria, control médico, orientación social, rehabilitación y toda la variedad de actividades adaptadas siempre a cada persona que acude a Aulas Kalevi.

Es un centro especializado en aplicar servicios y tratamientos que previenen y estimulan la memoria para las personas que están afectadas por enfermedades cognitivas; y para aquellos que desean prevenir posibles problemas de memoria. En Aulas Kalevi somos pioneros en la estimulación cognitiva con tratamientos no farmacológicos, llevamos más de 20 anos aplicando y mejorando nuestro método. Además, es un lugar donde tanto las personas, como los familiares pueden socializar y encontrar un espacio en el que encontrarse identificados con otras personas que se encuentran en la misma situación y por profesionales cualificados.

La estimulación cognitiva es un tipo de intervención psicológica que tiene como objetivo tratar y prevenir el deterioro cognitivo. Con la estimulación cognitiva se busca que la persona realice un esfuerzo mental a través de diferentes actividades cognitivas y funcionales, adecuando la dificultad a sus capacidades y objetivos terapéuticos.

Si creéis que a vuestro familiar le convendría acudir a Aulas Kalevi os pueden surgir dudas sobre cuál es la mejor manera de planteárselo o qué decir en caso de que no quiera ir, situación que es bastante común. Contacta con nosotros y os asesoraremos para que sepáis qué pasos dar y que esta labor sea lo más fácil posible. Además, pinchando aquí puedes acceder a las recomendaciones que te da nuestra Directora para ayudaros en esta conversación.

Realizamos una entrevista con la persona interesada y su familiar/responsable para conocer la historia de vida en la que resolveremos todas las dudas que puedan surgir.

Posteriormente se llevará a cabo una valoración multidisciplinar para así ofrecerle un programa de actividades personalizado.

Ofrecemos probar sin ningún tipo de compromiso.

Esto no nos suele ocurrir ya que siempre ofrecemos una prueba gratis y sin compromiso para asegurar que la persona esté cómoda en el centro antes del alta. Pero en el caso de que pasado el periodo de adaptación la persona no se integrara en Aulas Kalevi, no os preocupéis porque os asesoraremos para encontrar la mejor solución posible.

Entendemos que pueden surgir imprevistos y no queremos que esto os cause ningún inconveniente económico. Por ello, en Aulas Kalevi, cuando no podéis asistir, indiferentemente del motivo, se ofrecen varias opciones: recuperar los días o descontar el importe correspondiente de la facturación. Nuestro objetivo es ofreceros la máxima flexibilidad para que podáis aprovechar al máximo todas las sesiones con nosotros.

El centro está abierto de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Dentro de este horario ofrecemos mucha flexibilidad para acomodarnos a las distintas necesidades de cada familia, de manera que la persona usuaria puede elegir entre asistir todos los días o días alternos, durante todo el día, media jornada o varias horas al día.

Los precios mensuales oscilan entre 369 euros por una jornada de 2 horas/ 2 días-semana, hasta 1.290 euros por la jornada más extensa, de lunes a viernes ocho horas diarias. Somos un centro autorizado por la Comunidad de Madrid y por ello te ofrecemos la posibilidad de utilizar la prestación de Cheque Servicio para cubrir el coste del servicio y además te ayudamos con su solicitud y tramitación.

Infórmate aquí sobre el Cheque Servicio.

Somos un centro autorizado por la Comunidad de Madrid, por lo que aceptamos la prestación de Cheque Servicio de la Comunidad de Madrid para cubrir el coste del servicio.El Cheque Servicio podrá asumir el coste del servicio en su totalidad, o parte de él, dependiendo siempre del grado de dependencia asignado y las horas de asistencia. Estas son las cuantías económicas que se asignan dependiendo del grado de dependencia asignado: 
GradoMáxima €/mesMínima €/mes
III
747,25€
448,35€
II
445,30€
313,50€
I
445,30€
313,50€
Pincha aquí si quieres saber más sobre el Cheque Servicio.Como los procesos de solicitud y tramitación de ayudas pueden resultar complicados, en Aulas Kalevi te ofrecemos un servicio para ayudarte en su solicitud y tramitación. Además, colaboramos con diferentes compañías aseguradoras como: Canal Salud 24 horas y SEPLA.

La Ley de Dependencia ofrece a aquellas personas que tienen concedidas el grado de dependencia la posibilidad de utilizar la PRESTACIÓN DE CHEQUE SERVICIO. El Cheque servicio es una ayuda de carácter económico que ofrece la Comunidad De Madrid, en la cual las personas usuarias reciben una cuantía económica mensual que pueden destinar para pagar los gastos de centro y las terapias que deseen recibir. 

Puedes leer más información sobre en el post «Te ayudamos con el Cheque Servicio Comunidad de Madrid.»

Aquí tenéis un resumen de cómo se solicita el Cheque Servicio, pero no os preocupéis por que como entendemos que el proceso de solicitud y tramitación de ayudas puede resultar difícil, en el centro te ofrecemos un servicio de ayuda para su solicitud y tramitación

Para disfrutar de la prestación de Cheque Servicio primero tenemos que tener concedido el grado de dependencia. Si aún no tienes concedido el grado de dependencia, podrás tramitarlo a través de tu centro de Servicios Sociales municipal, llamando al 012, acudiendo al registro de la calle Agustín de Foxa, 31, o por internet a través de la página de la Comunidad de Madrid.

Tras tramitar la ley de la dependencia, se realizará una valoración social donde resida la persona usuaria. En este momento se le ofrecerá la posibilidad de utilizar la prestación de Cheque Servicio, entre otros recursos disponibles. Una vez seleccionado el Cheque Servicio se elige el centro privado al que desea acudir, y este centro les facilitará una copia del contrato que puedan presentar en el registro de la Comunidad de Madrid.

El propio Centro comunicará a la Comunidad de Madrid el inicio y el gasto que le supone al usuario, y será el encargado de justificar mensualmente la asistencia de la persona. La Comunidad realizará el ingreso económico de manera directa a la cuenta corriente de la persona.

El Cheque Servicio podrá asumir el gasto en su totalidad, o parte de él, dependiendo siempre del grado de dependencia asignado y las horas de asistencia. Estas son las cuantías económicas que se asignan dependiendo del grado de dependencia asignado.

GradoMáxima €/mesMínima €/mes
III
747,25€
448,35€
II
445,30€
313,50€
I
445,30€
313,50€

¿Quieres saber más? Lee nuestro post «Te ayudamos con el Cheque Servicio Comunidad de Madrid.»

Las sesiones se realizan en el centro en grupos reducidos (máximo 8 personas) o de forma individual, en su domicilio u online.

La duración de cada sesión es de 50 minutos aproximadamente. Entre actividades se hace un pequeño descanso de 5 minutos donde se realiza un pequeño almuerzo, hidratación, ventilación y limpieza del espacio.

Las sesiones son llevadas a cabo siempre por profesionales: psicóloga, neuropsicóloga, terapeuta ocupacional, educadora social y fisioterapeuta.

En el centro se combinan diferentes actividades encaminadas a estimular diferentes áreas:

  1. Área cognitiva: Cuyo objetivo es estimular las capacidades mentales superiores trabajando sobre las áreas afectadas, así como en aquellas en las que no se evidencia deterioro alguno.

Ejemplo de actividades: Memorial visual donde estimulamos diferentes funciones cognitivas como la atención, la memoria o el lenguaje a través de imágenes y material audiovisual; Rastreando en la mente: dinámicas orales de categorización para incrementar la capacidad de concentración, estimular el lenguaje y el rastreo visual.

  1. Área funcional: Se persigue mantener la autonomía para la ejecución de las actividades de la vida diaria y las habilidades manipulativas, ofreciendo en cada caso el tipo de ayuda necesario.

Ejemplo de actividades: Taller Origamis y destreza manipulativa para fomentar el bienestar personal a través de la creación de figuras con papiroflexia. Espacio donde se pone a prueba las habilidades manipulativas y la educación en valores y empatía, y apoyo personal.

  1. Área motora: Tienen el fin de mantener/potenciar el correcto funcionamiento del aparato locomotor, del sistema cardiorrespiratorio y las capacidades psicomotrices.

Ejemplo de actividades: Trabajamos el esquema corporal, lateralidad y rangos de movimiento mediante ejercicio físico con elementos y gimnasia de mantenimiento.

  1. Área emocional: Se persigue favorecer la interacción social, la autoestima y el bienestar emocional.

Ejemplo de actividades: Taller «Artes creativas/creando arte/con las manos/somos arte»: un lugar libre donde estimular las diferentes áreas (sensorial, cognitiva, funcional y emocional) a través de manualidades creativas.

  1. Área sensorial: Cuyo objetivo es favorecer la relación con el entorno a través de la estimulación por distintas modalidades sensoriales.

Ejemplo de actividades: Taller «Estimulación sensorial» para fomentar la conexión con nuestro entorno utilizando los diferentes sentidos.

Aquí podéis ver un ejemplo de Plan de actividades de uno de los grupos en Aulas Kalevi:

Sí tienes alguna otra duda, te ayudamos a resolverla.

Entender y atender a las personas que padecen deterioro cognitivo es nuestra seña de identidad.

Llámanos, te podemos ayudar

Estamos en la calle Canillas muy cerca del cruce de Príncipe de Vergara y Avenida de América. Calle Canillas, 5 bajo derecha – 28002 Madrid.

91 088 68 66

O envíanos un WhatsApp 689 716 620