
Encuentros intergeneracionales en Aulas Kalevi
- deterioro cognitivo, Socialización
- Actividades de estimulacion, deterioro cognitivo
- 23 junio, 2025
En nuestro centro de estimulación cognitiva para personas mayores con deterioro cognitivo, creemos que la conexión con los demás es un pilar fundamental para mejorar el bienestar y la calidad de vida de nuestras personas usuarias. Por eso, hemos puesto en marcha los encuentros intergeneracionales junto a los niños y niñas de la Escuela Infantil Osobuco.
En nuestro primer encuentro hace unas semanas, hemos comprobado cómo este tipo de actividades generan beneficios reales tanto para nuestras personas usuarias con deterioro cognitivo como para los más pequeños. Sigue leyendo para descubrir cuáles son.
¿Qué son los encuentros intergeneracionales?
Los encuentros intergeneracionales son espacios de convivencia entre personas mayores y niños/as, organizados con el fin de compartir momentos, experiencias y aprendizajes y que favorecen la estimulación emocional y cognitiva de todos los que participan. Son encuentros en los que se derriban las barreras de edad y se crea un entorno de respeto, afecto y colaboración.
¿Por qué promover encuentros intergeneracionales en personas con deterioro cognitivo?
Algunas personas mayores con deterioro cognitivo tienen dificultades para comunicarse, recordar o participar activamente en su entorno. Sin embargo, eso no significa que hayan perdido su deseo de relacionarse, de sentirse útiles o de compartir momentos con otras personas. Los encuentros intergeneracionales crean un entorno cálido y lleno de estímulos positivos donde estas capacidades latentes pueden activarse de forma natural.
La evidencia científica y nuestra primera experiencia confirman que los encuentros intergeneracionales aportan numerosos beneficios, entre otros:
Beneficios para las personas mayores con deterioro cognitivo
Estimulación de la memoria emocional
Las voces, risas y caricias infantiles evocan recuerdos de la propia infancia o de la crianza de hijos y nietos. Aun cuando la memoria reciente se desvanece, esos recuerdos afectivos permanecen y generan respuestas emotivas profundas.
Activación del lenguaje y la comunicación
Personas que habitualmente se muestran pasivas o tienen dificultades para hablar, reaccionan ante la presencia de los niños con palabras, gestos, sonrisas e incluso canciones. Esto ocurre porque la interacción con los más pequeños es espontánea, no exige normas sociales complejas y permite expresarse con libertad.
Reducción de la ansiedad y el aislamiento
Los encuentros intergeneracionales generan un ambiente relajado, sin presiones, donde el afecto es protagonista. Esto reduce la ansiedad y mejora notablemente el estado de ánimo.
Aumento del sentido de propósito
Cuando ayudan a un pequeño con alguna actividad, las personas mayores ocupan un rol activo que refuerza su valía personal.
Respecto a los beneficios para los pequeños
Los encuentros intergeneracionales también tienen beneficios para las niñas y niños que participan en la actividad, entre otros estarían:
- Educación en valores: el contacto con las personas mayores les enseña respeto, paciencia y empatía.
- Desarrollo emocional y lingüístico: compartir historias, canciones o manualidades estimula su vocabulario y capacidad de expresión.
- Vínculos afectivos únicos: muchos niños crean lazos similares a los de un abuelo adoptivo, generando recuerdos duraderos.
- Normalización de la demencia: convivir con personas que olvidan o se desorientan les muestra que la vejez y la pérdida de memoria forman parte de la vida. Crecen sin prejuicios y con una mirada inclusiva.
Nuestro primer encuentro intergeneracional con los peques de la Escuela Infantil Osobuco
En Aulas Kalevi, para garantizar que nuestro primer encuentro fuera lo más beneficioso y agradable para nuestras personas usuarias y los peques, planificamos el encuentro con especial atención:
- La dinámica fue breve, con instrucciones claras que no exigen habilidades complejas.
- Cuidamos el entorno físico y emocional.
- Durante todo el encuentro, tanto educadoras como terapeutas están presentes para facilitar la interacción y garantizar el bienestar de todos.
En el encuentro nuestras personas usuarias mostraron una respuesta emocional muy positiva: contacto visual, muchas sonrisas, más participación espontánea y, en muchos casos, un estado de ánimo más sereno durante el resto del día. Los niños, por su parte, les gustó tanto que algunos niños nos han preguntado cuándo volvían a ver a “los abuelos”.
Ver cómo un niño le toma la mano y le sonríe a una persona mayor con deterioro cognitivo es una lección de humanidad que no se aprende en libros.
Una línea de trabajo que continuará
La experiencia con los encuentros intergeneracionales ha sido tan positiva que vamos a incorporar estas experiencias de forma estable en nuestra programación del curso 25-26.
Realizaremos actividades que creen un espacio para que las personas mayores y a la infancia puedan encontrarse, acompañarse y enriquecerse mutuamente.
De esta manera ayudamos a construir vínculos y sembrar el respeto y afecto para el futuro.
Desde aquí, agradecemos sinceramente a la Escuela Infantil Osobuco y a las familias de los pequeños su implicación, cariño y participación en este proyecto.
Si tienes cualquier duda o quieres saber más sobre nosotros y nuestros talleres ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.
También puedes seguirnos en Instagram, Facebook, YouTube para ver todas las actividades de estimulación cognitiva que hacemos en Aulas Kalevi.
Equipo Aulas Kalevi – Cuidamos tu memoria.