
La música que activa la mente
- deterioro cognitivo, estimulación cognitiva, Estimulación motora
- deterioro cognitivo, Estimulación cognitiva
- 27 mayo, 2025
En nuestro centro de estimulación cognitiva, la música que activa la mente nos ha acompañado siempre ya que creemos que es una herramienta muy importante para la estimulación cognitiva y el bienestar emocional de las personas mayores con deterioro cognitivo. Ya sea como actividad central en dinámicas de estimulación motora, o como fondo en un taller de dibujo, la música está siempre ahí.
Desde las primeras canciones que aprendimos en la infancia, hasta las melodías que nos acompañaron en momentos importantes de la vida, la música se graba en nuestro cerebro de una manera especial. Y lo más interesante es que, incluso cuando otros recuerdos se desvanecen, las canciones siguen ahí, conectándonos con el pasado y ayudando a mantenernos presentes. Por eso hablamos de la música que activa la memoria.
Sigue leyendo para saber más sobre la importancia de la música en las personas con deterioro cognitivo.
La música que activa la mente: una conexión profunda entre la música y el cerebro
Muchos estudios han demostrado que la música estimula múltiples áreas del cerebro al mismo tiempo: la memoria, la atención, las emociones, el lenguaje e incluso la coordinación motora. Escuchar música, cantarla o tocar un instrumento activa zonas del cerebro relacionadas con el recuerdo, el movimiento, la expresión y la concentración.
En personas mayores, especialmente en aquellas que puedan estar experimentando deterioro cognitivo o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la música que activa la memoria puede tener un impacto muy positivo ya que:
- Evoca recuerdos personales y momentos significativos.
- Mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad o la apatía.
- Favorece la atención sostenida.
- Estimula el lenguaje.
- Potencia la interacción social y emocional.
Además, la música puede ser un canal para comunicarse incluso cuando el lenguaje verbal comienza a fallar.
Por todo esto, en Aulas Kalevi creemos que la música activa la memoria y por ello, no es sólo una actividad de ocio, sino una herramienta terapéutica de gran valor.
Estimulación cognitiva y motora al ritmo de la música
En nuestras sesiones de estimulación motora, como ejercicio físico, baile, tai-chi o circuitos motores, la música siempre está ahí, ayudando a trabajar tanto el cuerpo como la mente. Cuando escuchamos una canción que nos gusta, de forma natural seguimos el ritmo. Esto se traduce en ejercicios donde movemos el cuerpo, o bailamos de forma suave.
Así, no solo fomentamos la coordinación y el equilibrio, sino que también estimulamos funciones cognitivas como la atención, la memoria y la planificación. Es una forma integral y divertida de mantenernos activos. Y, por supuesto, siempre con la música que activa la memoria para animarnos.
También observamos que la música mejora la implicación en la actividad: incluso quienes suelen mostrarse más apáticos se animan a participar, a sonreír, a mover las manos o los pies al ritmo. Pequeños gestos que les ayudan a estar más conectados.
Recuerdos que cantan: cuando la música despierta la historia personal
En nuestros talleres, una parte importante es la evocación de recuerdos a través de las canciones. Muchas veces, basta con poner una copla, una canción de su tiempo para que afloren anécdotas y emociones. Es entonces cuando la música se convierte en puente entre el pasado y el presente.
En este tipo de dinámicas trabajamos la memoria autobiográfica, fomentamos la conversación, la conexión emocional y reforzamos la autoestima. Todo ello gracias a la música que activa la memoria, incluso cuando otras palabras ya no aparecen.
Además, estas canciones muchas veces permiten establecer nuevos vínculos entre las personas usuarias del centro, compartiendo experiencias similares y creando un ambiente de complicidad y calidez.
Nuestra experiencia: música cada semana, para todos los sentidos
Desde hace años, en nuestro centro, la música forma parte de la rutina de estimulación cognitiva, motora y emocional.
Algunas de nuestras actividades favoritas con música son:
- Talleres de musicoterapia con ejercicios específicos para la memoria y la atención.
- Talleres de baile y movimiento.
- Los guateques de lo viernes.
- Jornadas temáticas musicales para revivir épocas pasadas.
- Uso de playlists personalizadas para cada persona usuaria.
Nosotros animamos a muchas familias a que pongan las canciones trabajadas en el centro luego en casa, ayudando a mantener ese hilo emocional y cognitivo también fuera del centro.
En resumen
La música que activa la memoria no sólo estimula funciones cognitivas esenciales, también trae alegría, conexión, movimiento y bienestar. Por eso, en Aulas Kalevi, la música es una parte esencial de nuestra manera de trabajar. Porque cuando la mente olvida…la música recuerda.
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y conocer mejor cómo os podemos ayudar.
También puedes seguirnos en Instagram, Facebook, YouTube para ver todas las actividades de estimulación cognitiva que hacemos en Aulas Kalevi.
Equipo Aulas Kalevi
Cuidamos tu memoria.