
Tecnología para estimular la mente en Aulas Kalevi
- Actividades de estimulación, Digitalización, estimulación cognitiva, Talleres de estimulación
- Actividades de estimulacion, estimuación memoria madrid, talleres de estimulacion
- 7 abril, 2025
En el centro Aulas Kalevi buscamos siempre nuevas maneras de estimulación cognitiva, y en esta ocasión hemos aprovechado los recursos que nos ofrece la tecnología para estimular la mente.
Por eso, hemos puesto en marcha un nuevo taller en nuestro centro, el Taller de Tecnología para la mente, centrado en que las personas usuarias aprendan a usar aplicaciones móviles de manera autónoma para mejorar sus funciones cognitivas, tanto dentro como fuera del centro.
Sigue leyendo para descubrir por qué este taller ha sido un éxito y por qué lo hemos abierto a más personas usuarias.
De dónde surge la idea del Taller de Tecnología para la mente
Desde hace tiempo en Aulas Kalevi hemos querido aprovechar la tecnología para estimular la mente y ayudar a reducir la brecha digital. A finales del 2022 pusimos en marcha nuestro primer taller para reducir la brecha digital, para que las personas usuarias aprendieran a usar dispositivos de manera independiente, así como aplicaciones y herramientas que les fueran de mayor utilidad en su día a día.
Durante el 2023 seguimos con este aprendizaje pero a través de las tablets, adquiridas gracias a las ayudas recibidas con los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Desde entonces hemos llevado a cabo diversos talleres de nuevas tecnologías, así como incorporado el uso de determinadas aplicaciones de estimulación cognitiva a nuestras sesiones de estimulación cognitiva, siempre de la mano de una de nuestras profesionales. Además, las psicólogas de Aulas Kalevi crearon una “Guía de aplicaciones de estimulación cognitiva”, con la selección de aplicaciones que usamos en el centro y que compartimos con las familias.
Y en otra vuelta más de cómo aprovechar los recursos tecnológicos disponibles para ayudar a nuestras personas usuarias a estimular sus funciones cognitivas, ganar autonomía y ampliar nuestras posibilidades dentro y fuera del centro, nació el Taller de de Tecnología para la mente. Primero con un grupo reducido de personas usuarias y ahora para las demás personas usuarias del centro. Ahora te contamos todo.
El taller de Tecnología para ejercitar la mente
Primeros pasos: familiarizarnos con la tecnología
El taller comenzó con un grupo reducido de personas usuarias, con los que probamos tanto los contenidos como la dinámica del taller.
Durante las primeras sesiones, nos centramos en aspectos básicos: ¿qué es una tablet?, ¿cómo funciona? y ¿cómo puede ayudarnos?
Estas primeras clases fueron clave para crear confianza y despertar interés. El objetivo era claro: entender la tecnología para ejercitar la mente, y hacerlo desde un enfoque amable, accesible y compartido.
Aplicaciones que estimulan, enseñan y entretienen
Una vez que nos sentimos cómodos con el uso de las tablets, comenzamos a explorar distintas aplicaciones que usamos habitualmente en el centro.
Cada semana el taller se dedica a una app diferente, lo que permite trabajar funciones cognitivas variadas: atención, lenguaje, funciones ejecutivas, cálculo, memoria…Todas las apps que hemos aprendido han sido bien recibidas por el grupo, y muchas han despertado verdadera curiosidad y ganas de seguir practicando en casa.
Esta forma de trabajar demuestra que sí es posible usar la tecnología para ejercitar la mente, de manera divertida, práctica y adaptada a cada persona.
Una metodología sencilla y efectiva
La dinámica del taller es muy clara y participativa:
- Cada persona recibe una tablet y, si es necesario, usamos la pantalla digital para proyectar los pasos a seguir.
- Exploramos en grupo la aplicación del día: qué área estimula, cómo se utiliza, qué botones hay que tocar.
- Resolvemos dudas entre todos y repasamos las apps vistas en sesiones anteriores.
- Cerramos cada clase con una reflexión: qué hemos trabajado, cómo nos hemos sentido, y si nos gustaría repetir la experiencia.
Este enfoque favorece no sólo el aprendizaje individual, sino también el compañerismo y la colaboración entre participantes, algo que valoramos muchísimo en nuestro centro.
Un taller que ha sido un éxito
Tras un mes de funcionamiento, la valoración fue muy positiva. Al principio, algunas personas usuarias eran reticentes a unirse al taller, pero después acudían con entusiasmo, preguntaban por nuevas apps y querían seguir practicando.
De las cosas más gratificantes, es ver cómo varias personas usuarias han pedido ayuda a sus familiares para instalar estas aplicaciones en sus propios dispositivos y continuar trabajando desde casa.
Esto confirma algo que intuíamos desde el inicio: la tecnología para ejercitar la mente no sólo tiene efecto dentro del centro, sino que también mejora la calidad de vida en el día a día. Promueve la autonomía, fortalece la autoestima y demuestra que aprender cosas nuevas es posible a cualquier edad.
Y por todo eso, ahora… lo abrimos a más personas usuarias
Debido a los buenos resultados, hemos decidido ampliar las personas usuarias que pueden unirse al taller.
A partir de ahora, el taller estará disponible para otras personas usuarias del centro, y muy pronto también lo ofreceremos a las familias y a personas mayores externas que quieran vivir esta experiencia.
Queremos que esta iniciativa se convierta en una herramienta útil, accesible y cercana para cualquier persona mayor interesada en mantenerse mentalmente activa y familiarizarse con el mundo digital.
Si tú, un familiar o alguien que conoces está interesado, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Estaremos encantados de contarte más y darte la bienvenida a este espacio donde la mente se entrena… ¡con un solo click!
Síguenos en Instagram, Facebook, YouTube, donde podrás ver la variedad de actividades que realizamos en Aulas Kalevi y conocernos mejor.
Equipo Aulas Kalevi
Cuidamos tu memoria