Mindfulness para personas con deterioro cognitivo

Mindfulness para personas con deterioro cognitivo

El mindfulness para personas mayores con deterioro cognitivo leve se está convirtiendo en un gran aliado para mejorar su bienestar emocional. Esto es así, y empieza a haber evidencia científica que lo respalda, ya que ayuda a disminuir la ansiedad, la desorientación o frustración que pueden sentir ante los cambios que perciben en sus capacidades.

En Aulas Kalevi buscamos mejorar la vida diaria de nuestras personas usuarias y eso incluye cuidar su equilibrio emocional y la conexión con el presente. Por ello, dentro de nuestro plan de actividades de estimulación, hemos incluido talleres de mindfulness o atención plena. Sigue leyendo para descubrir qué es el mindfulness, la evidencia científica de sus beneficios y cómo lo hemos puesto en práctica en Aulas Kalevi, tanto para nuestras personas usuarias como para nuestro equipo de profesionales.

¿Qué es el mindfulness o atención plena?

El mindfulness o atención plena es una práctica que consiste en “prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar, según Jon Kabat-Zinn, referente mundial de mindfulness.
A través de ejercicios de respiración consciente, concentración y meditaciones guiadas, las personas aprenden a entrenar la mente para responder con calma y consciencia ante las situaciones cotidianas que están sucediendo, observando pensamientos, sensaciones y emociones sin juzgarlo. De tal manera que, si vivimos algo desagradable, la práctica del minduflness nos permite ahorrarnos el sufrimiento de tener que lograr que lo desagradable desaparezca, y quedarnos sólo con lo que experimentamos.
En personas mayores con deterioro cognitivo leves, conscientes de este deterioro, esta práctica ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la regulación emocional para afrontar sus vivencias.
Para los centros de estimulación cognitiva, el mindfulness se convierte así en un aliado para mantener la mente activa, regular las emociones y fomentar el bienestar integral.

Evidencia científica: cómo el mindfulness beneficia al cerebro

Cada vez hay más estudios científicos que confirman los efectos positivos del mindfulness en el cerebro, especialmente en personas mayores y personas afectadas con deterioro cognitivo leve. La Fundación Jiménez Díaz ha puesto el foco en investigaciones que demuestran cambios estructurales y funcionales en el cerebro tras la práctica regular de mindfulness, incluso en edades avanzadas.
Entre los hallazgos más relevantes destacan:
  • Aumento del grosor cortical en regiones cerebrales vinculadas con la atención y la memoria
  • Mejor conectividad neuronal y eficiencia en las redes cerebrales
  • Mejoras en la memoria verbal, el sueño y la regulación emocional
Estos resultados sugieren que el mindfulness puede complementar eficazmente los planes de estimulación cognitiva, fortaleciendo la plasticidad cerebral y ayudando a conservar las funciones cognitivas durante más tiempo.

El taller de Mindfulness para personas con deterioro cognitivo de Aulas Kalevi

Por todo ello, en Aulas Kalevi incorporamos el mindfulness dentro de nuestros programas de estimulación cognitiva, de la mano de nuestra fisioterapeuta y experta en Mindfulness en contextos de salud por la UCM, como un complemento terapéutico para las personas usuarias con deterioro cognitivo leve. Nuestro enfoque busca favorecer la concentración, la regulación emocional y la sensación de bienestar de las personas usuarias.

Beneficios del mindfulness en personas mayores afectadas con deterioro cognitivo

Ya hemos visto la evidencia científica, y ahora compartimos nuestra observaciones de cómo la práctica regular del mindfulness aporta múltiples beneficios a nivel cognitivo y emocional en las personas con deterioro cognitivo leve:
  • Mejora la atención y la concentración.
  • Disminuye la ansiedad y la agitación emocional.
  • Favorece la aceptación ante los cambios cognitivos.
  • Mejora la calidad del sueño y el bienestar general
Estas mejoras repercuten directamente en la motivación y la implicación de las personas en las actividades de estimulación cognitiva y en su día a día.

El taller de Mindfulness de Aulas Kalevi para los profesionales del centro

Pero además, en Aulas Kalevi nuestra fisioterapeuta también practica el mindfulness con el equipo de profesionales del centro. Cuidar emocionalmente a quienes acompañan a diario a personas mayores con deterioro cognitivo es fundamental para mantener una atención de calidad.
Practicar mindfulness entre los profesionales del equipo aporta:
  • Mayor presencia y empatía en la atención
  • Mejora de la comunicación y el trabajo en equipo
  • Un clima de trabajo más sereno y colaborativo
Creemos que cuando el profesional está centrado y tranquilo, transmite calma y confianza a las personas que acompaña. Por eso, el bienestar emocional del equipo forma parte esencial de nuestro enfoque terapéutico.

Mindfulness, un apoyo también para familiares y cuidadores

Los familiares y cuidadores de personas afectadas con deterioro cognitivo suelen vivir altos niveles de estrés y sobrecarga emocional, lo que puede afectar a su salud y a su vínculo con la persona cuidada. La práctica del mindfulness puede ser de gran ayuda para afrontar su realidad y ayudarles en su equilibrio emocional. Y de esta manera, cuidarse para poder cuidar mejor.

Igual que integramos el mindfulness como parte de nuestros programas de estimulación cognitiva para las personas usuarias y los profesionales del centro, queremos ampliar nuestro alcance a las familias y cuidadores para ayudarle a generar un entorno emocional más positivo.

Por ello, próximamente queremos lanzar un nuevo taller de mindfulness, abierto tanto a los familiares de nuestras personas usuarias como a todas las personas mayores que se quieran aprender técnicas de Mindfulness.

Ya os daremos más detalles sobre nuestro taller de Mindfulness, pero si estáis interesados podéis poneros en contacto con nosotros aquí.

Si tienes cualquier duda o quieres saber más sobre nosotros y nuestros talleres ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.
También puedes seguirnos en InstagramFacebookYouTube para ver todas las actividades de estimulación cognitiva que hacemos en Aulas Kalevi.
Equipo Aulas Kalevi – Cuidamos tu memoria.
¿Te gustó? ¡Compártelo!