
Día Mundial del Alzheimer 2025: nuestro grano de arena
- Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo, Sin categoría
- Alzheimer, demencia, deterioro cognitivo
- 17 septiembre, 2025
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que invita a la reflexión y a la acción. Esta jornada internacional no sólo busca visibilizar el impacto del Alzheimer y otras demencias, sino también derribar los prejuicios entorno a esta enfermedad. En Aulas Kalevi queremos sumarnos un año más a este movimiento global, reforzando nuestro compromiso de apoyo a las personas que viven con Alzheimer y a sus familias y cuidadores.
El lema oficial de 2025 y nuestro granito de arena
La organización Alzheimer’s Disease International (ADI), coordinadora del Día Mundial del Alzheimer, ha establecido para 2025 el lema internacional “Pregunta por la demencia, pregunta por el Alzheimer”.
Este lema anima a hacer preguntas, buscar información fiable y hablar abiertamente sobre la enfermedad. El objetivo es que nadie se quede sin respuestas, que aumente la detección temprana y que se reduzca el miedo que aún provoca la palabra Alzheimer.
En Aulas Kalevi, además de sumarnos a este mensaje global, queremos aportar nuestro grano de arena con un enfoque que forma parte de nuestra propia visión: ser un referente en la atención a personas mayores con deterioro cognitivo, ayudando a normalizar la demencia en la sociedad. Creemos que hablar con naturalidad, desterrar estigmas y crear entornos inclusivos es fundamental para que las personas que viven con Alzheimer puedan seguir participando en la sociedad con dignidad.
El desafío de la demencia en nuestra sociedad
La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Se trata de un conjunto de síntomas que afectan a la memoria, el pensamiento, la orientación, el lenguaje y la capacidad de realizar actividades cotidianas. El Alzheimer es la forma más frecuente, pero no la única. Pese a los avances en investigación, persisten ideas erróneas: se confunde con una simple “pérdida de memoria” o se piensa que no se puede hacer nada para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
En el Día Mundial del Alzheimer es fundamental recordar que la información y la comprensión son nuestras mejores herramientas. Cuanto más sepamos sobre la enfermedad, antes podremos detectarla, acompañar a quienes la viven y promover políticas de salud que impulsen la investigación y el apoyo a las familias.
Romper el estigma: lenguaje y actitudes que importan
Uno de los pasos más importantes para normalizar la demencia es cuidar el lenguaje. Hablar de “personas que viven con demencia o Alzheimer” en lugar de “enfermos de Alzheimer” o “personas con Alzheimer” es un gesto sencillo pero poderoso para enfatizar su individualidad. El lenguaje crea realidad: usar palabras respetuosas ayuda a mantener la dignidad de quienes conviven con esta condición.
Normalizar significa también mirar más allá del diagnóstico. Cada persona conserva su historia, sus gustos, sus habilidades y su capacidad de disfrutar de momentos significativos. La sociedad entera (vecinos, empresas, instituciones) puede contribuir creando entornos accesibles, fomentando la empatía y ofreciendo apoyos concretos a familias y cuidadores.
Acompañar a quienes cuidan
Los cuidadores, en su mayoría familiares y mujeres, son el pilar silencioso de la atención a las personas con Alzheimer. Afrontan una sobrecarga mental, física y emocional que a menudo pasa desapercibida. Escucharles, darles respiro, facilitar grupos de apoyo o simplemente reconocer su esfuerzo son formas de celebrar este Día Mundial del Alzheimer con acciones reales.
Qué hacemos en Aulas Kalevi para ayudar a normalizar la demencia en la sociedad
Nuestro objetivo diario es el de empoderar y mejorar la autonomía y vida diaria de las personas mayores con deterioro cognitivo, Alzheimer u otras demencias, dando apoyo, respiro y confianza a sus familias.
Nuestro fin último es el de ayudar a normalizar la demencia en la sociedad, y para ello, además de nuestra labor diaria en el centro:
Publicamos artículos relacionados con el Alzheimer, la demencia y el deterioro cognitivo
en nuestro blog
Artículos que esperamos que te sean de utilidad, como son: El estrés en el cuidador de una persona con Alzheimer, Controlar el estrés del cuidador de personas con Alzheimer, Localizadores para personas con Alzheimer, Pasos a seguir si te diagnostican Alzheimer, Diferencias entre Alzheimer y demencia, Actividades de estimulación cognitiva para el verano.
Y más post que vamos publicando mensualmente.
Colaboramos con Asociaciones de Familiares con Alzheimer
Colaboramos con asociaciones como AFADEMA y AFEAM, ambas asociaciones realizan un trabajo esencial: orientación a familias, talleres de estimulación, grupos de apoyo y campañas de sensibilización que mejoran la vida de cientos de personas. También colaboramos con “Cuidar a los cuidadores”, un grupo de apoyo presencial en Madrid capital para los cuidadores de personas mayores.
Creando materiales de ayuda para familiares y cuidadores de personas con deterioro cognitivo, Alzheimer u otra demencia
Entre otros materiales:
- Manual I Cuidado diario personas con deterioro cognitivo
- Aulas Kalevi Online, nuestra plataforma online con actividades de estimulación cognitiva y de ejercicio físico para poder hacer desde cualquier lugar y momento.
- Guía de apps estimulación cognitiva de Aulas Kalevi con la selección de las psicólogas de Aulas Kalevi de las apps más apropiadas para trabajar diferentes funciones cognitivas durante las vacaciones.
Colaboramos en estudios de investigación
Hemos colaborado en los estudios de investigación llevados a cabo por Cuidemos, un grupo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos. Centrados en el estudio del estrés y del desarrollo de intervenciones psicológicas para la mejora del bienestar de los cuidadores de personas con demencia.
Cómo puedes implicarte en el Día Mundial del Alzheimer
Estas son algunas de las maneras en las que tú también puedes ayudar a normalizar la demencia en la sociedad:
- Escuchar y comunicar: Mantener una comunicación abierta, paciente y sin prejuicios con las personas que viven con demencia. Escuchar sus historias y sentimientos.
- Ofrecer ayuda: Pequeños gestos como ofrecer ayuda con las tareas diarias o simplemente pasar tiempo, pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes tienen demencia y de sus cuidadores.
- Apoyar a los cuidadores: Ofrecer una mano amiga, proporcionar descanso cuando sea necesario y estar ahí para escucharles es una gran ayuda. En este post te damos algunas medidas para ayudar a controlar y reducir su estrés.
- Colaborar con Asociaciones de Familiares: Buscar asociaciones que ayuden a familiares con demencia o Alzheimer para ofrecer vuestra colaboración (en Madrid AFADEMA o AFEAM y nivel nacional la Fundación Alzheimer España).
- Favorcer políticas que destinen más recursos a la investigación y visibilización del Alzheimer.
Mirando hacia adelante
El Día Mundial del Alzheimer no es sólo una fecha en el calendario; es un recordatorio de que la demencia nos concierne a todos. La detección precoz, la investigación y el acompañamiento son tareas colectivas. Desde Aulas Kalevi seguiremos trabajando para que cada persona que viva con Alzheimer u otro tipo de demencia, reciba respeto, apoyo y oportunidades para disfrutar de una vida plena; y que sus familias se sientan acompañadas y apoyadas.
Si tienes dudas sobre si tú o un familiar podéis tener algún síntoma de demencia o cualquier forma de deterioro cognitivo, acude cuanto antes a tú médico y cuéntale tu situación. La detección precoz es fundamental, ya que una evaluación temprana puede abrir la puerta a tratamientos y estrategias que mejoren su calidad de vida.
Síguenos en Instagram, Facebook o YouTube, donde podrás ver las actividades de estimulación cognitiva que realizamos en Aulas Kalevi y conocernos un poco mejor.
Equipo Aulas Kalevi
Cuidamos tu memoria
Foto de portada: Imagen tomada en la exposición de Jaume Plensa “Materia Interior” en el Espacio Fundación Telefónica.